1 muerto es una tragedia, 1000 muertos es una estadistica, ¿eso somos para ustedes, señores Gobernantes?
1. Dijo el presidente Calderón el jueves: “No se trata de mirar al pasado para encontrar culpables de nuestros males presentes o de buscar entre nosotros culpabilidades recíprocas, que entendamos como ajenas. La verdad es que todos somos responsables”.
2. ¿Todos somos culpables? ¿No hay que mirar al pasado? ¿Absolución general? ¿Amnistía? ¿No se parece eso a la impunidad?
3. Cuando dijo “todos”, ¿se refería sólo a los ahí presentes o a todos-todos? ¿A mí también? Yo nunca he diseñado estrategias anticrimen, ni secuestrado, ni robado, ni cobrado en el gobierno. Millones de mexicanos tampoco. ¿Quiénes son todos?
4. Si “todos” eran nada más los que estaban ahí, y son culpables ¿Por qué siguen ahí? ¿No hay otros? ¿Ya son buenos y eficientes? ¿Cuándo y cómo cambiaron? Que nos cuenten.
5. ¿No han estado Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna desde hace años en puestos de responsabilidad relacionados con la seguridad pública?
6. De 2005 a 2007 los secuestros se incrementaron 92 por ciento, según García Luna el jueves.
7. ¿Por qué la PGR había dado otras cifras, cuando fue forzada a darlas?
8. ¿Alguien sabe la cifras verdaderas?
9. ¿No fue Marcelo Ebrard secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal cuatro años?
10. ¿No llevan la mayoría de los gobernadores, años de ser gobernadores mientras la seguridad se ha deteriorado?
11. ¿Por qué desde 1999 no ha sido acusado y procesado de complicidad con el crimen organizado ni un solo gobernador, secretario de Estado, secretario de gobierno, procurador, subprocurador (estatal o federal), magistrado…? ¿Todos están limpios?
12. Si no son corruptos, ¿porqué son tan ineficientes?
13. Alejandro Martí dijo: “si no pueden, renuncien”.
14. Marcelo Ebrard dijo que se sometería al proceso, contemplado en la ley del Distrito Federal, de revocación de mandato. Una consulta como la energética, dijo.
15. ¿Es lo mismo renunciar que someterse a un referendo? Si 49 por ciento de los capitalinos piensa que Ebrard no ha cumplido, contra 51 por ciento que piensa que sí ¿se quedará?
16. ¿Por qué la prensa dijo que Ebrard había aceptado el reto de Martí?
17. ¿Se puede confiar en un pacto contra impunidad cuando uno de los abajo firmantes es Mario Marín?
18. ¿Se puede confiar en un pacto contra impunidad cuando uno de los abajo firmantes es Carlos Romero Deschamps?
19. ¿Qué les debe a esos personajes el país? ¿Qué les debe el Presidente?
20. Del cuestionario para gobernantes de Héctor Aguilar Camín: “¿Atiende usted personalmente los problemas de seguridad de su ámbito de gobierno, o delega su atención a segundas manos?”.
21. Citas citables I: “De ninguna manera (me sentí aludido). Es un secuestro y desafortunadamente un asesinato cometido en el DF”. Ulises Ruiz a Reforma respecto al “si no pueden, renuncien” de Alejandro Martí.
22. Citas citables II: “Ese reto es para aquellos que no cumplen y en Colima somos el primer lugar en seguridad, Marcelo Ebrard es un oportunista”. Silverio Cavazos, gobernador de Colima, después de firmar el acuerdo de colaboración.
23. Citas citables III: “Hoy en día ya la gente no respeta nada. Antes, poníamos en un pedestal la virtud, el honor, la verdad y la ley. La corrupción campea en la vida americana de nuestros días. Donde no se obedece la ley, la corrupción es la única ley. La corrupción está minando este país. La virtud, el honor y la ley se han esfumado de nuestras vidas”. Al Capone en entrevista con el periodista Cornelius Vanderbilt, en la revista Liberty, el 17 de octubre de 1931 (cortesía de Sabino Bastidas).
24. “Hagamos un único pacto: el pacto de las escoltas, en el que no dejan de trabajar por la seguridad hasta que todos los que ayer estaban en Palacio Nacional, puedan andar sin guaruras”. Sabino Bastidas en W Radio, el viernes 22.
25. Si la mayoría de los acuerdos que están en el nuevo acuerdo, ya existían en otras minutas de hace años del Consejo de Seguridad, ¿quién no les dio seguimiento?, ¿sigue teniendo chamba?, ¿y escoltas?
26. ¿Por qué hay un puñado de funcionarios menores de la SIEDO arraigados por supuestamente pasar información al narco y su ex jefe está tranquilo en su casa? ¿No sabía nada?
27. ¿Cuántas veces se han depurado las policías de México?
28. ¿Por qué siguen ganando entre 6 y 8 mil pesos en promedio? ¿Quién quiere esa chamba?
29. ¿Cuál es el sentido de crear una cédula de identidad nacional, uno de los acuerdos del consejo? ¿En qué ayuda a combatir la inseguridad? ¿Irá el Chapo a sacar la suya? ¿No es un retroceso en términos de privacidad?
30. Citas citables: “Déjame ver: cuatro veces cinco es doce, y cuatro veces seis es trece, y cuatro veces siete es — ¡Oh, querido! ¡Así nunca llegaré a veinte!”. Alicia, en Alicia en el País de las Maravillas.
CARLOS PUIG.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario